Información de viaje
Pasaportes / Visas
Para ingresar al Perú los visitantes deben tener pasaporte vigente. No se requiere visas de turismo si el visitante permanece hasta por noventa días (para algunas nacionalidades la norma rige hasta por sesenta días).
En términos generales, no se requiere de vacunación alguna para ingresar al Perú. Sin embargo, para visitar algunas zonas de la selva se necesita la vacuna contra la fiebre amarilla.
Aduanas
Los viajeros que llegan al Perú pueden traer consigo un número determinado de objetos personales libres de impuestos. Entre estos objetos figuran: ropa y accesorios para uso personal, un instrumento musical portátil, tres litros de licor y regalos hasta por US$ 3.000 cuyo el valor unitario no exceda los US$100.
Las personas no residentes que sean miembros de organizaciones públicas o privadas pueden ingresar una computadora personal sin pagar impuestos. Equipos deportivos relacionados al turismo de aventura (ala delta, andinismo, canotaje, pesca, buceo, moto acuática, esquí, kayac, surfing, trekking, windsurf) y equipos para el estudio de la flora y la fauna del Perú también pueden ingresar libres de impuestos.
Para salir del Perú con objetos que tengan valor histórico, arqueológico, artístico o cultural, los visitantes deberán obtener previamente la autorización del Instituto Nacional de Cultura (INC). Las plantas y animales oriundos del Perú requieren autorización del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
Cómo llegar
La diversidad geográfica del Perú es tal, que la mayoría de viajes de una región a otra y entre ciudades requiere del transporte aéreo en algún momento. Sin embargo, por placer y para disfrutar del paisaje, se recomienda realizar algunos viajes por tierra, tren o bote.
Por avión
Las principales aerolíneas ofrecen vuelos regulares de Estados Unidos a Lima.
Vuelos internacionales
Aerocontinente S.A.
Aeropostal - Alas de Venezuela
Aerolíneas Argentinas
Aeroméxico
American Airlines
Avianca – ACES (Alianza Suma)
Continental Airlines
KLM - Cía. Real Holandesa de Aviación
Copa Airlines
Delta Airlines
Iberia
Lan Chile
Lan Perú
Lloyd Aéreo Boliviano
Taca Perú
TAME - Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos
Varig
Vuelos domésticos – desde y hacia Lima
Aerocontinente
Arequipa/Ayacucho/Cajamarca/Chiclayo/Cusco/Iquitos/Juliaca/Piura/Pucallpa/
Puerto Maldonado/Tacna/Talara/Tarapoto/Trujillo/Tumbes
Aerocóndor
Cajamarca, Chimbote, Huánuco, Nasca, Anta (Huaraz)
Aeroica
Líneas de Nasca, vuelos charter
Aeroparacas
Líneas de Nasca, Lima, vuelos charter
Aviandina
Arequipa, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Juliaca, Piura
Lan Perú
Cusco, Arequipa
Servicio Aéreo AQP
Vuelos charter
Arequipa / Cañón del Colca (Chivay)
Star Up
Andahuaylas, Ayacucho, Cusco, Puerto Maldonado, Huánuco, Tingo María, vuelos
charter
Taca Perú
Cusco, Iquitos
Tans
Arequipa, Cusco, Chiclayo, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Tarapoto, Trujillo.
Por tren
En 1851 se construyó en el Perú el primer ferrocarril de Sudamérica. Su ruta era del Callao a Lima, pero hace mucho tiempo que dejó de funcionar. En 1870 empezó la construcción del 17 Ferrocarril Central, que continúa atravesando el paso ferroviario más alto del mundo (4.849 msnm), y se caracteriza por ser una de las rutas más interesantes del mundo.
El Ferrocarril del Sur opera varias rutas que pueden resultar particularmente atractivas. El ferrocarril Juliaca/Cusco atraviesa La Raya, un paso a 4,313 msnm. Durante el viaje, los visitantes tienen la oportunidad de contemplar animales oriundos del Perú como vicuñas, alpacas, llamas y cóndores en medio de un magnífico panorama del altiplano y acantilados de montañas con muy poca vegetación.
La ruta del ferrocarril Cusco/Machu Picchu tiene 113 km y es la forma más usual para llegar a Machu Picchu, ya que no existen carreteras. Para muchos turistas, este viaje es una experiencia maravillosa. Durante la travesía, el tren desciende de 3.399 a 2.000 msnm y los viajeros pueden disfrutar de los paisajes andinos del Valle Sagrado que, gradualmente, dan paso a una vegetación más frondosa propia de la selva alta.
Por mar
El Callao ha sido siempre el puerto industrial más importante del Perú, si bien el país cuenta con varios puertos marítimos con redes de comunicación y transporte a lo largo del litoral. En este caso particular, sin embargo, nos referiremos únicamente a la navegación por los ríos y lagos principales con motivos turísticos.
El Perú cuenta con tres tipos de ríos: aquellos que empiezan en la Cordillera de los Andes, los que comienzan en la unión de dos ríos, y los que nacen a cierta distancia de las montañas andinas.
Los ríos como Madre de Dios y sus afluentes, incluyendo el Manu y el Tambopata, atraviesan la selva y son navegables usando diversas modalidades de embarcaciones medianas. Debido a su profundidad y tamaño, los grandes ríos de la planicie amazónica como el Ucayali, Napo, Marañón y Amazonas pueden ser navegados por cualquier tipo de embarcaciones y, en algunos casos, incluso por barcos de gran tamaño. Los viajes a través de estos ríos y sus afluentes figuran entre los principales atractivos de la región amazónica.
Existen varios ríos excelentes para el canotaje y el kayak, sobre todo en las regiones de la costa y la sierra.
Por último, el Lago Titicaca, cuyas aguas provienen de los ríos que se originan en la zona oriental y occidental de los Andes, es navegable todo el año en cualquier tipo de embarcación.
Por tierra
El sistema de carreteras del Perú cubre más de 70.000 km, siendo la más importante la autopista Panamericana, que atraviesa la costa del Perú desde Tumbes, en el norte, hasta la frontera sur del país, en Tacna. Esta autopista une a todas las ciudades de la costa con rutas interconectadas hacia diversas localidades de la sierra y la selva.
El viaje de Lima a Ayacucho (Huamanga) a lo largo de la autopista llamada “Los Libertadores- Wari” dura ocho horas. El paisaje cambia drásticamente a medida que el desierto costero da paso a los altos picos de los Andes. Otra nueva carretera une actualmente las tropicales ciudades de Rioja, Moyobamba y Tarapoto, todas de gran importancia turística, arqueológica y recreativa en el departamento de San Martín. San Martín es famoso por su flora y su fauna y, en particular, por sus numerosas y diversas especies de orquídeas.
Otra ruta importante es la Carretera Central, que une Lima con Tarma y La Merced, en el valle de Chanchamayo; y Jauja y Huancayo en el valle del Mantaro (puntos de entrada a la selva). La carretera llega a ciertas zonas de la región amazónica, convirtiéndose en la Marginal de la Selva. Existen, además, otras rutas en todo el país que han sido construidas, ya sea para conectar ciudades y pueblos pequeños o para facilitar el acceso a determinados atractivos turísticos. Entre ellas sobresale la carretera del Cusco al Valle Sagrado de los Incas.
Diversas líneas de autobuses prestan servicios hacia casi cualquier parte del Perú. Los operadores turísticos locales y las agencias de viaje ofrecen una gama de vehículos con diverso grado de comodidad y ventajas.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarExcelente información para el turismo y quienes disfrutan de este deporte náutico !!
ResponderEliminarporque todos lo comentarios son eliminados
ResponderEliminar