jueves, 2 de enero de 2014

Colombia: Caño Cristales - El sueño de la selva

Por el sur del departamento del Meta desciende de la serranía de la macarena uno de los ríos más bellos del planeta: Caño Cristales. Llamado de esta manera por los locales a causa de sus refulgentes brillos y tonalidades que lo convierten en un caleidoscopio natural. Esta ubicado en una región privilegiada en fauna y flora.
Allí confluyen tres sistemas biogeográficos: la zona andina, la amazonia y la Orinoquia convirtiendose en un gran laboratorio biológico con altísimo numero de endemismos (especies únicas). La geología de la región es de la era precámbrica y pertenece al escudo guyanes (las rocas mas antiguas del planeta) El suelo esta formado por areniscas y cuarcitas de gran resistencia a la erosión lo que favorece la formación de cascadas, pocetas circulares y un tipo especial de guijarros redondeados que tapizan el rio.

Viajar a Caño Cristales fue en una época una gran travesia de aventura en la inaccesible selva. Esto se ha transformado en los últimos años y la región ha mejorado su infraestructura y ha restablecido la seguridad permitiendo a todos los visitantes gozar del destino de naturaleza más importante en Colombia. Sin duda es un lugar de talla internacional por su carácter singular y maravilloso. El viaje comienza en Villavicencio, capital del departamento del Meta, por via aérea se llega al municipio de la Macarena y desde allí se hace la aproximación a la zona de caño Cristales ubicada a 8 Km del casco urbano. A la orilla del río viven don David y doña maria, colonos que emigraron desde los andes a la selva hace 30 años y se asentaron en un verdadero paraíso.

Desde la casa de estos amables campesinos se visitan los lugares mas representativos del río. Primero se visitan los estanques naturales, luego las pocetas y cascadas, siguen los laberintos de agua y la selva misma en una sinfonía de figuras y colores que sorprenden al más experimentado de los exploradores. Solo es posible ver el esplendor de los colores del río a partir del mes de Junio y hasta el mes de Noivembre. Este período corresponde a la época invernal donde la "macarenia clavijera", el alga roja que cubre su lecho, se extiende e ilumina el río mas bello de Colombia, al que nosotros hemos llamado el río de los sueños. Caminantes del Retorno organiza planes de 4 días (tiempo mínimo que se requiere para conocerlo bien) a este destino desde 1991 y durante los últimos 5 años ha llevado mas de 50 grupos de viajeros nacionales e internacionales. Esta es una invitación especial al río de los sueños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario