Como todos los años, el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, una gran multitud de personas se reúnen en Tópaga para festejar las ferias y fiestas en honor a San Judas Tadeo. La alborada, novenas, presentación de bandas, bendiciones del Santísimo y procesiones son algunas de las actividades que se realizan y que demuestran la fidelidad que mantiene el pueblo a las tradiciones religiosas del departamento de Boyacá.
Precisamente, uno de los lugares donde se desarrollan algunos de los eventos de dicha festividad es la iglesia de la Inmaculada Concepción que, además de ser el atractivo más llamativo del municipio, ha sido muy importante a lo largo de su historia, desde que fue edificado en 1632 por los jesuitas cuando se dirigían a cumplir las misiones de Casanare.
El templo doctrinero, de arquitectura sencilla en su fachada, conserva valiosas reliquias en su interior, entre ellas: retablos de talla dorada, lámparas e incensarios de plata, el Altar de los Espejos (dedicado a la Virgen María), el Crucificado (una de las primeras pinturas provenientes de España) y el Arco Toral, tallado en alto relieve y madera policromada, adornado con imágenes de algunos Santos, del arcángel San Gabriel, de dos Ángeles del Silencio y del diablo, que aparentemente era adorado por los primeros habitantes de la población. El templo fue declarado Monumento Nacional en 1965 y en 1982 fue restaurado.
Aunque el templo doctrinero de la población fue restaurado en 1982, aún conserva casi intactas las características y las reliquias originales.
El municipio
Cuando lo ocuparon los españoles, en 1.537, este pueblo aborigen formaba parte de Gámeza, tributaria del Sugamuxi. El cacique Tópaga, junto con sus súbditos, opuso gran resistencia, pero en 1564 fue despojado de sus tierras por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. Mucho tiempo después, en 1781, varios de sus pobladores pertenecieron al Movimiento Comunero en favor de Francisco Berbeo y en 1819 también fue escenario de la Campaña Libertadora, cuando entre el 7 el 11 de julio las tropas fueron testigo de tres combates encarnizados entre las tropas realistas y republicanas.
Tópaga, fundada por el corregidor Álvaro Leiva en 1593 y erigido como municipio en 1832, se encuentra en medio de bellos y llamativos paisajes conformados por múltiples especies de flora y fauna, así como territorios montañosos pertenecientes a la cordillera Oriental, bañados por los ríos Gámeza, Chicamocha y Monguí. En pocas palabras, es un remanso de paz y tranquilidad que invita y acoge a quienes la visitan en plan ecológico.
Su economía se sustenta, básicamente, en la ganadería, en la agricultura, en los productos manufacturados y en la minería del carbón, que se desarrolla de manera artesanal y de la que depende un alto porcentaje de su hacendosa y hospitalaria población. En la actualidad los jóvenes del pueblo se ven beneficiados debido a la creación de un proyecto alternativo que les permite hacer artesanías en carbón mineral, tejidos de lana, productos lácteos, entre otros. Aquí, los visitantes también pueden disfrutar de las reconocidas comidas típicas de la región boyacense, como las sopas de cuchuco de maíz y de trigo con espinazo, el puchero boyacense, los envueltos de mazorca, el arroz tapado y el guiso de cordero.
miércoles, 8 de enero de 2014
Malpelo Mal Abrigo
Además de su belleza y de su gran riqueza natural y de especies de flora y fauna, la isla oceánica es propicia para las investigaciones científicas.
Dentro de su gran diversidad de especies animales, los peces conforman una de las más sobresalientes del archipiélago, destacándose los tiburones martillo, el tollo y la ballena.
Por su topografía, así como por su abundante y variada fauna, en la comunidad de buceo mundial el archipiélago está clasificado como uno de los cinco mejores lugares para realizar dicha actividad. Se llama Malpelo y es una isla oceánica (no tiene conexión con el continente) situada a 290 kilómetros de la costa Pacífica colombiana. Su parte superficial está conformada por una montaña y 11 picos, de consistencia rocosa y de formación volcánica, que emergió por el choque de placas tectónicas en el Pacífico oriental. Su nombre se deriva de "Mal abrigo", como la llamaban los antiguos navegantes, porque al llegar allí no podían resguardarse del oleaje, los fuertes vientos y las tormentas.
Anteriormente perteneció a Perú, pero fue cedida a Colombia, y es muy importante para el país no sólo por su riqueza natural, sino porque permite tener frontera marítima con Costa Rica y amplía la cobertura de la soberanía en el mar Pacífico. Además, por la proyección de la isla hacia el Polo Sur le permite tener soberanía sobre una parte de la Antártica en acciones concretas. De acuerdo con los tratados internacionales, Colombia puede ser parte de investigaciones multinacionales. Malpelo, junto con la Ensenada de Utría (cerca de Bahía Solano, costa del Chocó) y Gorgona (isla continental cerca de Guapi, Cauca) cuentan con las únicas zonas de formaciones de coral que tiene Colombia en el mar Pacífico.
Riqueza natural
Malpelo fue declarado Santuario de Fauna y Flora en 1995 y es parte de la Unidad de Parques Nacionales. Dicho nombramiento lo recibió porque a pesar de tener condiciones adversas para la vida humana, posee una biodiversidad excepcional, contando con especies endémicas (único lugar en el mundo donde se encuentran) tanto en su área terrestre como en la marina, entre ellas: cangrejo terrestre (Gecarchinus malpilensis), lagartija (Anolis agassizi), lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus) y geko (Phyllodactus traversalis). En 2006 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco y actualmente es la novena área marina protegida más grande del mundo.
Se puede decir que Malpelo es un oasis en medio del océano, permitiendo encontrar algunas especies como atunes, pargos, júreles, morenas (moteadas, verdes y cebra), peces (murciélago, ángel, mariposa, piedra, sapo y cofre), así como especies marinas migratorias, por ejemplo, mantas diablo, rayas águila, tiburones (ballena, martillo, galápago, silkie o sedoso y el odontaspis ferox -tiburón monstruo-).
Geólogos que han estudiado la isla afirman que hace 10 millones de años el tamaño de la roca era 10 veces mayor que el actual (1,2 km2) y que su reducción se debe a procesos naturales de erosión por la acción del viento y del mar. Igualmente, estiman que desaparecerá, por los mismos efectos, en 10 millones de años. En su parte terrestre sólo se encuentra una casa con capacidad para 10 personas, donde habitan investigadores e infantes de Marina del destacamento de la Armada Nacional. Por las características de la isla no existe infraestructura hotelera, por lo tanto, los visitantes deben dormir en los barcos; sin embargo, es permitido visitar la roca para tomar fotografías y realizar observación de aves.
Dentro de su gran diversidad de especies animales, los peces conforman una de las más sobresalientes del archipiélago, destacándose los tiburones martillo, el tollo y la ballena.
Por su topografía, así como por su abundante y variada fauna, en la comunidad de buceo mundial el archipiélago está clasificado como uno de los cinco mejores lugares para realizar dicha actividad. Se llama Malpelo y es una isla oceánica (no tiene conexión con el continente) situada a 290 kilómetros de la costa Pacífica colombiana. Su parte superficial está conformada por una montaña y 11 picos, de consistencia rocosa y de formación volcánica, que emergió por el choque de placas tectónicas en el Pacífico oriental. Su nombre se deriva de "Mal abrigo", como la llamaban los antiguos navegantes, porque al llegar allí no podían resguardarse del oleaje, los fuertes vientos y las tormentas.
Anteriormente perteneció a Perú, pero fue cedida a Colombia, y es muy importante para el país no sólo por su riqueza natural, sino porque permite tener frontera marítima con Costa Rica y amplía la cobertura de la soberanía en el mar Pacífico. Además, por la proyección de la isla hacia el Polo Sur le permite tener soberanía sobre una parte de la Antártica en acciones concretas. De acuerdo con los tratados internacionales, Colombia puede ser parte de investigaciones multinacionales. Malpelo, junto con la Ensenada de Utría (cerca de Bahía Solano, costa del Chocó) y Gorgona (isla continental cerca de Guapi, Cauca) cuentan con las únicas zonas de formaciones de coral que tiene Colombia en el mar Pacífico.
Riqueza natural
Malpelo fue declarado Santuario de Fauna y Flora en 1995 y es parte de la Unidad de Parques Nacionales. Dicho nombramiento lo recibió porque a pesar de tener condiciones adversas para la vida humana, posee una biodiversidad excepcional, contando con especies endémicas (único lugar en el mundo donde se encuentran) tanto en su área terrestre como en la marina, entre ellas: cangrejo terrestre (Gecarchinus malpilensis), lagartija (Anolis agassizi), lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus) y geko (Phyllodactus traversalis). En 2006 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco y actualmente es la novena área marina protegida más grande del mundo.
Se puede decir que Malpelo es un oasis en medio del océano, permitiendo encontrar algunas especies como atunes, pargos, júreles, morenas (moteadas, verdes y cebra), peces (murciélago, ángel, mariposa, piedra, sapo y cofre), así como especies marinas migratorias, por ejemplo, mantas diablo, rayas águila, tiburones (ballena, martillo, galápago, silkie o sedoso y el odontaspis ferox -tiburón monstruo-).
Geólogos que han estudiado la isla afirman que hace 10 millones de años el tamaño de la roca era 10 veces mayor que el actual (1,2 km2) y que su reducción se debe a procesos naturales de erosión por la acción del viento y del mar. Igualmente, estiman que desaparecerá, por los mismos efectos, en 10 millones de años. En su parte terrestre sólo se encuentra una casa con capacidad para 10 personas, donde habitan investigadores e infantes de Marina del destacamento de la Armada Nacional. Por las características de la isla no existe infraestructura hotelera, por lo tanto, los visitantes deben dormir en los barcos; sin embargo, es permitido visitar la roca para tomar fotografías y realizar observación de aves.
Turimo Peru: Chiclayo - Refugio de vida silvestre de Laquipampa
Lambayeque, también es conocido por sus áreas naturales; Laquipampa es la 3ra área Se ubica en la Provincia de Ferreñafe a 2 horas de Chiclayo, este lugar además de ser el ingreso a la serranía Lambayecana, es una zona de exuberante naturaleza donde son Tiene una altura que fluctúa entre los 1,500 - 2,100 msnm., la temperatura es cálida (25º C) la mayor parte del año, a diferencia de Chaparrí, aquí no se protegen a las especies en cautiverio, en Laquipampa las especies sobreviven en su hábitat natural, el lugar es propicio para el relax fuera de la ciudad, el visitante después de hacer caminatas puede Opcionalmente en el lugar se puede acampar, anque en el lugar existen alojamientos rústicos.
Turimo Peru: Chiclayo - Reserva ecologica de Chaparrí
Chaparrí, la 1ra Área de Conservación Natural Privada en el Perú, pues es manejada íntegramente por la misma comunidad local "Santa Catalina"; es el lugar imperdible por La zona, esta situada a 1 ½ horas al oeste de Chiclayo, en el distrito de Chongoyape, estando en el lugar el visitante podrá conocer en vivo y en directo especies en peligro de extinción como el Oso de anteojos, la Pava aliblanca, el Zorro costero, el Sajino, distintas boas y serpientes, reptiles y una extensa y variada diversidad de aves entre las que La reserva privada es completamente natural, que busca concientizar al visitante sobre la Adicionalmente, visitaremos la ciudad de Chongoyape. famoso por la venta de sus dulces bizcochuelos.
Turimo Peru: Chiclayo - Piramides de Túcume
Para llevar a cabo este trekking day iremos hasta el Distrito de Túcume, famoso por albergar el Valle mas extenso de pirámides truncas hechas de barro en todo el Perú, en total existen 26 edificaciones donde se han desarrollado desde la Cultura Sicán, Imperio Chimú hasta la época Inca. El lugar es realmente bello, cuenta con un museo El lugar es propicio para pasear en familia, ya que opcionalmente se puede practicar cabalgatas o pasear en bicicleta. El entorno rural dedicado a la agricultura prometen acercarlo a las faenas campestres de la comunidad local.
Turimo Peru: Chiclayo - Bosque de Pómac
El siguiente trekking day es super interesante y entretenido, pues iniciaremos nuestro recorrido visitando el famoso Santuario Histórico Bosque de Pómac, distante a 1 hora de Chiclayo, es una área natural protegida que alberga el bosque mas extenso de algarrobos del norte del Perú, donde existe una gran diversidad de especies de flora y fauna endémica, el lugar es propicio para respirar aire libre, hacer ligeras caminatas, pasear en bicicleta o hacer cabalgatas. Además el Boque de Pómac alberga Pirámides de barro y quincha pertenecientes a la cultura Sicán o Lambayeque, donde se han descubierto sacrificios humanos entre otros. . Ongs, cooperación internacional e instituciones públicas están desarrollando importante proyectos de conservación y de participación de la comunidad en la actividad turística.
Turimo Peru: Chiclayo - Señor de Sipán
Este Circuito Turístico es quizás el mas conocido y famoso de Lambayeque, pues es ya conocido que el descubrimiento del Señor de Sipán generó gran interés del turismo en Empezaremos nuestro recorrido en el Complejo Arqueológico de Huaca Rajada, situado a 1 hora al sureste de Chiclayo, estando en el lugar, el turista podrá apreciar el nuevo Museo de Sitio, recorrer el Complejo Arqueológico (la Tumba Real del Señor de Sipán) y el centro artesanal, cabe resaltar que el Señor de Sipán fue un alto dignatario de la Cultura Moche o Mochica, su descubrimiento en el año 1987 generó gran expectativa a nivel Seguidamente, arribaremos a la Benemérita ciudad de Lambayeque, para visitar el Museo mas importante de la ciudad: el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, Lambayeque esta situado a 20 min. al norte de Chiclayo. Estando dentro del museo, el turista podrá apreciar de manera excepcional todo el ajuar funerario encontrado en la Tumba del dignatario Muchik, como piezas de oro y cinabrio.
Que podemos hacer cuando viajamos a Perú
TrekkingDays
Hemos diseñados pequeñas rutas para realizar trekking o eco-caminatas cerca de chiclayo, la duración es de 1 día y están pensadas para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo pero con deseos de disfrutar de la naturaleza.
VivencialTrips
En el norte del perú usted podrá convivir con las diversas comunidades rurales campesinas quienes están gustosos de recibirlo y compartir sus costumbres y formas de vida tradicionales, llenas de folklore y misticismo. El pernocte es en casa de los comuneros y las actividades son el función al medio rural.
EspecializedTrips
Operamos distintas rutas temáticas para desarrollar turismo especializado como viajes de ecoturismo, viajes de estudios, viajes de investigación, birdwatching, entre otros. Nuestra empresa cuenta con guias especializados y la logística necesaria para llevar a cabo estas actividades.
CulturalTrips
Recorrer el norte del perú es descubrir el inmenso legado de culturas pre-incas, quienes nos han heredado monumentos arqueológicos, cuyos descubrimientos son exhibidos en los distintos museos que muestra el norte del país.
VacationalTrips
Estas pensando en venir a vacacionar al norte del perú, ten en cuenta las cálidas playas de piura y tumbes, o quizás los lodges ubicados en plena selva amazónica. Te ofrecemos las mejores opciones para que disfrutes en familia o entre amigos de tus próximas vacaciones.
Groups Trips
Nos encargamos de planificar y de organizar integralmente el viaje grupal de su empresa, colegio o institución. Desde luego, ya contamos con la experiencia para operar viajes de delegaciones grandes, asegurando qu
Hemos diseñados pequeñas rutas para realizar trekking o eco-caminatas cerca de chiclayo, la duración es de 1 día y están pensadas para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo pero con deseos de disfrutar de la naturaleza.
VivencialTrips
En el norte del perú usted podrá convivir con las diversas comunidades rurales campesinas quienes están gustosos de recibirlo y compartir sus costumbres y formas de vida tradicionales, llenas de folklore y misticismo. El pernocte es en casa de los comuneros y las actividades son el función al medio rural.
EspecializedTrips
Operamos distintas rutas temáticas para desarrollar turismo especializado como viajes de ecoturismo, viajes de estudios, viajes de investigación, birdwatching, entre otros. Nuestra empresa cuenta con guias especializados y la logística necesaria para llevar a cabo estas actividades.
CulturalTrips
Recorrer el norte del perú es descubrir el inmenso legado de culturas pre-incas, quienes nos han heredado monumentos arqueológicos, cuyos descubrimientos son exhibidos en los distintos museos que muestra el norte del país.
VacationalTrips
Estas pensando en venir a vacacionar al norte del perú, ten en cuenta las cálidas playas de piura y tumbes, o quizás los lodges ubicados en plena selva amazónica. Te ofrecemos las mejores opciones para que disfrutes en familia o entre amigos de tus próximas vacaciones.
Groups Trips
Nos encargamos de planificar y de organizar integralmente el viaje grupal de su empresa, colegio o institución. Desde luego, ya contamos con la experiencia para operar viajes de delegaciones grandes, asegurando qu
jueves, 2 de enero de 2014
Mexico: Puerto Vallarta
Bandera del Pacifico, ha sido motivo de inspiración para poetas |
Cada año, las ballenas jorobadas, entre diciembre y abril, llegan a esta zona para reproducirse y los visitantes pueden verlas jugar. Desde julio hasta noviembre, las tortugas marinas vienen a poner sus huevos en las playas. Una iniciativa patrocinada por hoteles y el gobierno invita a niños y adultos a participar en la protección de esta hermosa especie en una ceremonia anual que se celebra cada noche cuando las tortugas bebé son liberadas en el océano. La Sierra Madre es centro maravillas ecológicas, con su amplia variedad de vegetación y fauna incluyendo flora tropical, fauna, anfibios, reptiles, venados, liebres y leones de montaña.
CIUDAD DEPORTIVA
Puerto Vallarta es un paraíso para los amantes de los deportes. Ofrece un sin fin de actividades al aire libre bajo el cálido sol del destino. Para quienes gustan de los deportes acuáticos pueden elegir desde snorkel y buceo, hasta kayak, vela, esquí acuático y surfing. Para aquellos que buscan aventuras más difíciles pueden realizar ciclismo de montaña, optar por un safari en jeep o montar a caballo en terrenos desafiantes.
También hay tours de aventura ligeros en la selva que rodean Puerto Vallarta, desde viajes en tirolesa hasta caminatas ecológicas. La bahía ofrece un pintoresco fondo para un salto en bungee, con vistas a las verdes laderas de las montañas de la Sierra Madre y las azules aguas color esmeralda del Océano Pacífico. La adrenalina aumenta mientras se pasa de árbol a árbol la tirolesa sobre la exuberante vegetación de las montañas de la Sierra Madre. La vegetación selvática y las aves lucen espectaculares desde este punto de vista verdaderamente privilegiado.
Caminatas ecológicas
Las montañas de la Sierra Madre alrededor de Puerto Vallarta son hogar de una de las biodiversidades más grande en América del Norte. Varias compañías de viajes locales ofrecen caminatas por la naturaleza para explorar la diferente flora y vida silvestre de la región, la cual incluye caminatas en terrenos rocosos.
Pesca con mosca
La abundante vida marina en las aguas de la Bahía de Banderas es conocida por expertos por ofrecer uno de los mejores deportes de pesca del mar en el mundo. También se pueden alquilar botes en algunas de las playas más populares alrededor de la Bahía. Algunos de la amplia variedad de peces que pueden ser atrapados en el área son el marlin, el pez vela, pargo, atún de aleta amarilla, peces gallo y el mahi mahi.
Paseo a caballo
Una excursión memorable para todos los amantes de la equitación, con excursiones del día completo o de medio día a caballo, proporcionan una experiencia desafiante a través de diversos terrenos en medio de algunos de los mejores paisajes alrededor de Puerto Vallarta.
Safaris de Jeep
Para descubrir la rica biodiversidad de Puerto Vallarta, los safaris en jeep combinan visitas a ciudades tradicionales fuera de Puerto Vallarta con paseos por la naturaleza y viajes a través de los arroyos de montaña y los densos bosques de la Sierra Madre.
Mexico: Acapulco sigue como destino atractivo
Acapulco sigue como un destino atractivo para los tapatíos que salen de vacaciones. Y como muestra, actualmente hay gran demanda en los paquetes de excursiones para ir a este balneario guerrerense. Según un sondeo efectuado entre agencias de viajes, los paseos a Acapulco siguen con buena preferencia para los turistas tapatíos que salen fuera de la ciudad en la presente temporada vacacional. Los precios de los paquetes de cuatro noches de hospedaje van desde los tres mil 300 pesos hasta los cuatro mil 700 pesos, según incluyan o no alimentos, además del alojamiento y el transporte. Un agente de viajes de un negocio comentó "un turista no piensa en la violencia cuando sale a descansar, sino en las oportunidades de descanso y placer, como tomarse una cerveza en su camastro o asolearse en la playa; o disfrutar de la comida regional de cada lugar".
Colombia: Caño Cristales - El sueño de la selva
Por el sur del departamento del Meta desciende de la serranía de la macarena uno de los ríos más bellos del planeta: Caño Cristales. Llamado de esta manera por los locales a causa de sus refulgentes brillos y tonalidades que lo convierten en un caleidoscopio natural. Esta ubicado en una región privilegiada en fauna y flora.
Allí confluyen tres sistemas biogeográficos: la zona andina, la amazonia y la Orinoquia convirtiendose en un gran laboratorio biológico con altísimo numero de endemismos (especies únicas). La geología de la región es de la era precámbrica y pertenece al escudo guyanes (las rocas mas antiguas del planeta) El suelo esta formado por areniscas y cuarcitas de gran resistencia a la erosión lo que favorece la formación de cascadas, pocetas circulares y un tipo especial de guijarros redondeados que tapizan el rio.
Viajar a Caño Cristales fue en una época una gran travesia de aventura en la inaccesible selva. Esto se ha transformado en los últimos años y la región ha mejorado su infraestructura y ha restablecido la seguridad permitiendo a todos los visitantes gozar del destino de naturaleza más importante en Colombia. Sin duda es un lugar de talla internacional por su carácter singular y maravilloso. El viaje comienza en Villavicencio, capital del departamento del Meta, por via aérea se llega al municipio de la Macarena y desde allí se hace la aproximación a la zona de caño Cristales ubicada a 8 Km del casco urbano. A la orilla del río viven don David y doña maria, colonos que emigraron desde los andes a la selva hace 30 años y se asentaron en un verdadero paraíso.
Desde la casa de estos amables campesinos se visitan los lugares mas representativos del río. Primero se visitan los estanques naturales, luego las pocetas y cascadas, siguen los laberintos de agua y la selva misma en una sinfonía de figuras y colores que sorprenden al más experimentado de los exploradores. Solo es posible ver el esplendor de los colores del río a partir del mes de Junio y hasta el mes de Noivembre. Este período corresponde a la época invernal donde la "macarenia clavijera", el alga roja que cubre su lecho, se extiende e ilumina el río mas bello de Colombia, al que nosotros hemos llamado el río de los sueños. Caminantes del Retorno organiza planes de 4 días (tiempo mínimo que se requiere para conocerlo bien) a este destino desde 1991 y durante los últimos 5 años ha llevado mas de 50 grupos de viajeros nacionales e internacionales. Esta es una invitación especial al río de los sueños.
Allí confluyen tres sistemas biogeográficos: la zona andina, la amazonia y la Orinoquia convirtiendose en un gran laboratorio biológico con altísimo numero de endemismos (especies únicas). La geología de la región es de la era precámbrica y pertenece al escudo guyanes (las rocas mas antiguas del planeta) El suelo esta formado por areniscas y cuarcitas de gran resistencia a la erosión lo que favorece la formación de cascadas, pocetas circulares y un tipo especial de guijarros redondeados que tapizan el rio.
Viajar a Caño Cristales fue en una época una gran travesia de aventura en la inaccesible selva. Esto se ha transformado en los últimos años y la región ha mejorado su infraestructura y ha restablecido la seguridad permitiendo a todos los visitantes gozar del destino de naturaleza más importante en Colombia. Sin duda es un lugar de talla internacional por su carácter singular y maravilloso. El viaje comienza en Villavicencio, capital del departamento del Meta, por via aérea se llega al municipio de la Macarena y desde allí se hace la aproximación a la zona de caño Cristales ubicada a 8 Km del casco urbano. A la orilla del río viven don David y doña maria, colonos que emigraron desde los andes a la selva hace 30 años y se asentaron en un verdadero paraíso.
Desde la casa de estos amables campesinos se visitan los lugares mas representativos del río. Primero se visitan los estanques naturales, luego las pocetas y cascadas, siguen los laberintos de agua y la selva misma en una sinfonía de figuras y colores que sorprenden al más experimentado de los exploradores. Solo es posible ver el esplendor de los colores del río a partir del mes de Junio y hasta el mes de Noivembre. Este período corresponde a la época invernal donde la "macarenia clavijera", el alga roja que cubre su lecho, se extiende e ilumina el río mas bello de Colombia, al que nosotros hemos llamado el río de los sueños. Caminantes del Retorno organiza planes de 4 días (tiempo mínimo que se requiere para conocerlo bien) a este destino desde 1991 y durante los últimos 5 años ha llevado mas de 50 grupos de viajeros nacionales e internacionales. Esta es una invitación especial al río de los sueños.
Mexico: Introduccion
Hablar de México es trasladarse a una cultura inmensamente rica en todos los aspectos. Su música, su arqueología, su gastronomía, su folklore, sus paisajes, sus museos y su ubicación geográfica, hacen de este país uno de los más ricos del planeta.
México con una extensión de 1.964.375 kilómetros cuadrados cuenta con una extensa oferta hotelera y gran variedad de hermosos Resort & spas, bañada por los océanos Atlántico y Pacífico, dueños de hermosas y cristalinas playas reconocidas internacionalmente como Cancún, Mazatlán, Cabo San Lucas, Acapulco, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit entre otras. Recientemente el gobierno del estado Jalisco se vistió de Gala con la Celebración por primera vez de Tianguis Turístico de México 2012, con la asistencia del presidente Felipe Calderón y la ministra de turismo Gloria Guevara Manzo y al cual fuimos invitamos a participar este gran evento donde se mostraron los inmensos destinos que este país ofrece a todos los que lo visitan, colocándolo en un lugar privilegiado.
También volvamos la mirada a Cancún, a la joya de la corona en Quintana Roo donde encontramos los vestigios mayas que aún perduran. Así mismo admiremos las ciudades mexicanas Patrimonio de la Humanidad, dueñas de suprema belleza arquitectónica. Pero estamos convencidos que la mejor y mayor riqueza que cuenta ese hermoso país el calor y la amabilidad de su gente. ¡Qué viva México. Lindo y Querido!
México con una extensión de 1.964.375 kilómetros cuadrados cuenta con una extensa oferta hotelera y gran variedad de hermosos Resort & spas, bañada por los océanos Atlántico y Pacífico, dueños de hermosas y cristalinas playas reconocidas internacionalmente como Cancún, Mazatlán, Cabo San Lucas, Acapulco, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit entre otras. Recientemente el gobierno del estado Jalisco se vistió de Gala con la Celebración por primera vez de Tianguis Turístico de México 2012, con la asistencia del presidente Felipe Calderón y la ministra de turismo Gloria Guevara Manzo y al cual fuimos invitamos a participar este gran evento donde se mostraron los inmensos destinos que este país ofrece a todos los que lo visitan, colocándolo en un lugar privilegiado.
También volvamos la mirada a Cancún, a la joya de la corona en Quintana Roo donde encontramos los vestigios mayas que aún perduran. Así mismo admiremos las ciudades mexicanas Patrimonio de la Humanidad, dueñas de suprema belleza arquitectónica. Pero estamos convencidos que la mejor y mayor riqueza que cuenta ese hermoso país el calor y la amabilidad de su gente. ¡Qué viva México. Lindo y Querido!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)